Índice de contenido
Tambre ha recibido por segundo año el ‘Best Practice in Vitrification Recognition‘ de Kitazato, un aval internacional a las buenas prácticas en vitrificación, clave en los tratamientos de fertilidad.
La calidad y la excelencia del laboratorio de fecundación in vitro (FIV) de Tambre han sido de nuevo reconocidas en el ámbito internacional. La clínica ha sido galardonada con el “Best Practice in Vitrification Recognition 2025” tras superar los estándares internacionales en criopreservación de óvulos y embriones mediante el método Cryotop® de Kitazato.
Este reconocimiento se otorga a clínicas que demuestran resultados excepcionales en sus procedimientos de vitrificación, y posiciona a Tambre como un centro de referencia en medicina reproductiva por la calidad, la precisión técnica y los resultados clínicos que ofrece a sus pacientes.
Entrega oficial en Madrid
En esta ocasión, han sido los propios responsables de Kitazato quienes se han desplazado hasta la sede central de Tambre en Madrid para hacer entrega del premio. La directora de Laboratorios, Susana Cortés, y la CEO de la clínica, Inge Kormelink, fueron las encargadas de recibirlo de manos de Rafael Casado (Sales Director Spain & Portugal en KITAZATO-DIBIMED) y Manuel Jiménez (Business Development Manager).
“Este reconocimiento reafirma que en Tambre trabajamos con una visión clara: ofrecer excelencia científica sin renunciar al trato humano. Nuestro equipo de embriología es extraordinario y su compromiso con la mejora continua nos permite seguir logrando grandes cosas”, declara Inge Kormelink.
La fuerza de un equipo especializado
El premio reconoce específicamente el trabajo del equipo de embriología, que aplica con rigor y pericia el protocolo Cryotop®, alcanzando altísimas tasas de supervivencia celular tras la vitrificación de gametos y embriones. Esta técnica es fundamental en muchos tratamientos de reproducción asistida, como la preservación de la fertilidad, los ciclos de fecundación in vitro (FIV) o los procesos de diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
“Estamos muy orgullosos de este reconocimiento. Es el resultado del trabajo meticuloso y altamente cualificado de nuestro equipo, que lleva años perfeccionando nuestras técnicas de vitrificación”, añade Susana Cortés, directora de los laboratorios de Tambre.
Tecnología Cryotop® y criopreservación: un pilar de la medicina reproductiva moderna
La vitrificación con el método Cryotop® de Kitazato ha revolucionado la criopreservación tanto de óvulos como de embriones, permitiendo conservar su calidad intacta con tasas de supervivencia cercanas al 97% en pacientes jóvenes. Esta técnica permite:
- Preservar la fertilidad en mujeres que deciden posponer la maternidad.
- Optimizar tratamientos de FIV al congelar embriones que no se transfieren en fresco.
- Proteger la fertilidad en pacientes oncológicas antes de iniciar tratamientos agresivos.
- Realizar diagnósticos genéticos preimplantacionales (DGP) con margen para esperar los resultados sin comprometer el embrión.
Preservación de la fertilidad con garantías
La clínica Tambre desarrolla desde hace años el programa Tempo, especializado en la preservación de la fertilidad femenina a través de la vitrificación de óvulos. Gracias a sus protocolos avanzados y a la experiencia acumulada desde sus inicios, Tambre se ha convertido en uno de los centros más prestigiosos para la congelación de gametos a nivel nacional e internacional.
Fundación Tambre, ciencia y formación para impulsar la excelencia científica
Desde la Fundación Tambre se impulsa Tambre Lab, un programa de formación práctica dirigido a embriólogos que desean adquirir experiencia real en laboratorios de Reproducción Asistida. Este proyecto, respaldado por profesionales con cualificaciones reconocidas a nivel nacional y europeo, refuerza el compromiso de Tambre con la formación continua, la investigación y la mejora constante de sus protocolos clínicos. Además, sus especialistas participan activamente en docencia universitaria y congresos internacionales, promoviendo la difusión del conocimiento científico que sustenta los más de 45 años de trayectoria de la clínica.