FIV con ICSI

Actualmente la técnica más usada

Buenos resultados y altas tasas de fecundación

¿Qué es la ICSI?
La ICSI, siglas en inglés de inyección intracitoplasmática de espermatozoides, es actualmente una de las técnicas más habituales de reproducción asistida. Frente a la FIV convencional, esta técnica consiste en introducir un espermatozoide dentro del óvulo. Esta técnica requiere de gran precisión y experiencia, por eso la realizan embriólogos clínicos expertos.
Haz realidad tu sueño
La fecundación in vitro (FIV) con microinyección espermática es actualmente la técnica más usada por sus buenos resultados y altas tasas de fecundación.
¿Qué diferencia hay entre FIV e ICSI?
En la FIV clásica tenemos por un lado el óvulo sin denudar, con todas las células de la granulosa todavía presentes, y los espermatozoides, que han pasado por su parte por el proceso de capacitación, que es su preparación para poder fecundar al óvulo. El óvulo se coloca en una placa de laboratorio junto con el semen para que uno de los espermatozoides penetre en el ovocito. Un proceso que no se producirá si hay una mala calidad ovocitaria o de los espermatozoides.
En la técnica ICSI seleccionamos a través de un potente microscopio el espermatozoide que tiene una mejor estructura y mayor movilidad para introducirlo con un microinyector directamente a través de la membrana del ovocito para que éste se fecunde.
¿Cuándo está indicada esta técnica y para quién?
Pacientes que sufren oligozoospermia (baja concentración de espermatozoides), astenozoospermia (baja movilidad) o la teratozoospermia (pocos espermatozoides con la morfología adecuada). En los pacientes con azoospermia (ausencia de espermatozoides), se realiza una biopsia testicular con la finalidad de encontrar algún espermatozoide.
Pacientes con edad avanzada, baja reserva ovárica, escaso número de ovocitos obtenidos en la estimulación ovárica, mala calidad de los ovocitos o fallo previo de fecundación con FIV convencional.
¿Quién puede realizar una ICSI?
Al ser un procedimiento especializado y por su complejidad requiere de un equipo multidisciplinar con médicos especializados en medicina reproductiva y biólogos que posean una alta especialización. A su vez, se necesitan equipos especializados con microscopios de alta resolución y micromanipuladores para llevarlo a cabo con total garantía.
Ventajas de la ICSI para lograr el embarazo



Riesgos de la ICSI
Como en una FIV clásica, durante el ciclo menstrual se estimulan los ovarios de la mujer para producir un número adecuado de ovocitos
Se realizan ecografías transvaginales a la paciente y análisis de sangre para controlar el desarrollo de los folículos ováricos y determinar el momento adecuado para la extracción de los ovocitos.
cuando los folículos ováricos tienen el tamaño adecuado, se programa la extracción de los óvulos o punción folicular. Se realiza en el quirófano, bajo una ligera sedación que dura menos de 20 minutos.
Tras su extracción, los óvulos se preparan en el laboratorio para la ICSI. Se eliminan las células foliculares que los rodean y se identifican los que son maduros y están listos para ser fertilizados.
Por otro lado, los espermatozoides han pasado por el proceso de capacitación, que es su preparación para poder fecundar al óvulo. Generalmente se utilizan técnicas como el swim-up o gradientes de densidad, si bien se pueden utilizar otras técnicas de selección espermática como el Zymot-ICSI (Chip fertile), MACS, Sperm-slow…., que implica separar el líquido seminal y agrupar los espermatozoides por su movilidad y morfología.
Tras la fertilización mediante ICSI, los óvulos fecundados se cultivan en el laboratorio hasta el momento de transferir el embrión.
Tasas de éxito
La ICSI es una técnica ampliamente utilizada en los centros de reproducción asistida y ofrece muy buenos resultados, con una tasa de fecundación en torno al 80-90%. Actualmente, en Clínica Tambre un 97% de los tratamientos de fecundación in vitro se realizan utilizando ICSI y el 3% restante mediante FIV convencional.
¿Utilizar esta técnica tiene un coste añadido?
Actualmente en España y debido a sus buenos resultados, es una de las técnicas más utilizada y, la gran diferencia entre España y otros países es que en la mayoría de centros, como ocurre en Clínica Tambre, el uso de esta técnica no tiene un coste añadido.
El mejor servicio a nuestros pacientes
¿Cómo trabajamos en Tambre?
Especialistas en Medicina Reproductiva Avanzada
Pioneros en España y Europa
45 años de excelencia médica
Diseñamos tratamientos
a medida
Laboratorio de última generación
Más ventajas Tambre
- Laboratorio de reproducción asistida de última generación.
- Laboratorio de andrología propio.
- RI Witness™ para la seguridad y trazabilidad de los gametos.
- GERI®: Incubador de embriones®.
- Fenomatch, encontramos a la donante de óvulos y/o el donante de esperma adecuado y compatible contigo.
- ZyMot Icsi (Chip Fertile), selección de los mejores espermatozoides antes de un ICSI.
- Tendrás a tu ginecóloga y enfermera, salvo urgencias, y el mismo equipo médico conocerá tu caso en profundidad y te atenderá desde el inicio hasta el final del tratamiento.
- Dispondrás de una asesora de nuestro equipo de Tambre Care Especializada que te acompañará y resolverá tus dudas durante todo el proceso.
Te acompañamos
¿Te llamamos?
Nuestro equipo de acompañamiento siempre a tu lado para lo que necesites
O envíanos un email a atpaciente@clinicatambre.com
Equipo de acompañamiento
Jackson
Costanzo
Cristina
Dosdá
Fariña