Genotipado KIR Y HLA-C
Como expertos en fertilidad que llevan realizando tratamientos de reproducción asistida más de 40 años, en Clínica Tambre nos enfrentamos a menudo a casos complejos en los que el sueño de muchas mujeres y parejas se ve truncado por el fallo de implantación o por abortos de repetición.
Cuando se dan alguna de esas dos circunstancias, nuestro equipo de profesionales médicos en colaboración con la Unidad de Inmunología de Clínica Tambre, liderada por la Dra. Juana Gil Herrera, recurren a hacer análisis más exhaustivos que puedan revelar por qué no se está consiguiendo la gestación.

¿De qué sirve estudiar la compatibilidad KIR – HLA-C?
Una de las técnicas que los expertos de Tambre podrían aconsejar es el genotipado KIR – HLA-C, es decir, estudiar la compatibilidad entre los receptores uterinos KIR (killer immunoglobulin-like receptors) y las moléculas HLA-C que va a presentar el embrión y van a ser reconocidas por dichos receptores.
Existen múltiples genotipos de KIR, al igual que clases de tipaje HLA-C y digamos que hay algunos que no combinan bien entre sí, como suele ocurrir con los tipos KIR AA y HLA-C2. Estas incompatibilidades inmunológicas pueden dar lugar ya no solo al fallo de implantación y abortos de repetición que mencionábamos anteriormente sino a problemas durante el embarazo como puede ser la preeclampsia o el parto prematuro.
Con un análisis de sangre de la futura madre, que se realiza en la propia clínica, sabremos su KIR y el HLA-C. Se estudiarán asimismo mediante el mismo tipo de prueba el HLA-C de su pareja (o donante de semen) y en caso de que se trate de un proceso de ovodonación, el de la donante será necesario también.
¿Qué acciones se pueden llevar a cabo si no hay compatibilidad?
Si se da una incompatibilidad KIR- HLA-C, los profesionales de Tambre optarán por hacer un ciclo en el que se transfiera un único embrión (cosa que la clínica ya recomienda de por sí en todos sus tratamientos). Asimismo, es posible que desde la Unidad de Inmunología se paute un tratamiento inmunomodulador.
Uno de los puntos fuertes de Tambre es que contamos con bancos propios de semen y óvulos. Esto permite también que la selección de los donantes se pueda hacer de manera más exhaustiva, buscando directamente a una persona que sea inmunológicamente compatible.