Chromosperm y el FISH: test de estado genético masculino
Dentro de todas las técnicas y test diagnósticos que Clínica Tambre pone al servicio de sus pacientes para casos en los que el origen está en el factor masculino, encontramos el Chromosperm y el FISH.
Estas pruebas permiten que los embriólogos del Laboratorio de Andrología evalúen el contenido cromosómico global de los espermatozoides que hay en una muestra de semen. Esta es una forma rápida y efectiva de detectar la carga genética general que podría afectar al índice de éxito de un tratamiento de reproducción asistida.
Para entender la utilidad de este test, es necesario comprender otro concepto: el cariotipo.

¿Qué es el cariotipo?
El cariotipo es el conjunto de cromosomas que tiene una persona. Cuando se hace como prueba de laboratorio, se reproduce la imagen de dichos cromosomas, como podemos ver en la siguiente fotografía.
¿Para qué sirven entonces Chromosperm y FISH?
En la imagen previo se observa un cariotipo normal, donde las estructuras emparejadas son los cromosomas que mencionábamos en el párrafo anterior. El esperma normal debería contener la mitad del número de cromosomas que están presentes en una célula normal. Si un alto porcentaje de espermatozoides del eyaculado tiene más o menos cromosomas que deberían, esto podría traducirse en resultados alterados del tratamiento de Fecundación in Vitro.
Por lo tanto, análisis o técnicas como el Chromosperm y el FISH podrían arrojar algo de luz sobre el estado genético del eyaculado, teniendo en cuenta que el Chromosperm evalúa un perfil cromosómico general mientras que con el FISH se analizan 5 pares de cromosomas concretos (aquellos que más están relacionados con fallos en los tratamientos de reproducción asistida).
Cabe destacar que un eyaculado con un porcentaje elevado de espermatozoides cromosómicamente alterados podría dar lugar a un mayor número de embriones aneuploides, es decir, que tengan alguna anomalía cromosómica.