DGP: Diagnóstico Genético Preimplantacional
El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica de Reproducción Asistida que permite estudiar la carga genética de los embriones, antes de la implantación y seleccionar los embriones más sanos exentos de alteraciones cromosómicas y/o genéticas que serán transferidos al útero.

¿Cuándo está indicado?
El objetivo principal de esta técnica es evitar la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia cuando existen antecedentes en la familia, o en pacientes con abortos de repetición o fallos de implantación sin encontrar una causa que lo justifique.
También está indicada en mujeres mayores de 38 años, ya que con la edad aumenta la probabilidad de alteraciones cromosómicas en la descendencia.
El Diagnóstico Genético Preimplantacional está indicado especialmente cuando existen antecedentes de enfermedades genéticas o alteraciones cromosómicas en la família.
Tipos de diagnóstico genético preimplantacional
El DGP permite que los embriólogos descarten los embriones alterados cromosómicamente que no implantarían o darían lugar a abortos, evitando muchas transferencias no exitosas.
Si solamente se transfieren embriones cromosómicamente normales, seleccionados mediante un ciclo de FIV-DGP, tienen más posibilidades de implantar y llegar a término y se incrementa la probabilidad de concebir un niño sano.
¿Cómo será tu tratamiento FIV con DGP?

¿Cuáles enfermedades se pueden prevenir con DGP?
El DGP está desarrollado para diagnosticar más de 300 enfermedades.
Conoce algunas de ellas:
La transferencia de un embrión con DGP tiene una posibilidad de implantar entre 80% – 90% más que sin DGP