Endometriosis, la causa más frecuente de infertilidad

La endometriosis es una enfermedad crónica que va mucho más allá de las molestias durante la regla. Se trata de una patología que puede comprometer no sólo la calidad de vida, sino también la fertilidad y el funcionamiento de órganos reproductivos y adyacentes

Por eso, ofrecemos un abordaje integral, con diagnósticos precisos, tratamientos adaptados y un enfoque orientado a preservar la capacidad reproductiva de cada paciente.

¿Necesitas una segunda opinión médica?

¿Qué es la endometriosis y cómo se manifiesta?

La endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial —el tejido que recubre el interior del útero y que se engrosa para permitir la implantación del embrión en cada ciclo— comienza a crecer fuera de él, afectando estructuras como los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo, los ligamentos uterinos o incluso órganos como el intestino y la vejiga.

Si te han diagnosticado endometriosis o sospechas de ello, muy posiblemente sientas un dolor menstrual más intenso de lo normal (dismenorrea), además de dolor pélvico, molestias al ir al baño, ciclo menstrual irregular, fatiga e, incluso, es posible que tengas problemas para quedarte embarazada.

Seguir leyendo

Cuando esto sucede, el tejido afectado no puede salir del cuerpo durante la menstruación, lo que lleva a la inflamación, a la formación de adherencias y, en algunos casos, a la aparición de quistes en los ovarios, llamados endometriomas.

Muchas mujeres pasan años sin un diagnóstico claro, lo que prolonga el sufrimiento y dificulta el tratamiento temprano. Por eso, en Tambre damos especial importancia a la detección precoz de la endometriosis.

Endometriosis diagnóstico en Tambre

¿Por qué la endometriosis afecta a tu fertilidad?

Se estima que el 10-15% de las mujeres y el 50% de las que tienen dificultad para lograr un embarazo, pueden tener un cierto grado de endometriosis. La endometriosis es por tanto una de las causas más frecuentes de esterilidad femenina y de abortos. Esto es así por diversos motivos:

Mala calidad ovocitaria

La inflamación asociada con la endometriosis puede causar disfunción ovárica y afectar negativamente a la calidad de los óvulos y a su liberación durante la ovulación.

Anomalías en las trompas de falopio

La formación de adherencias o tejido cicatricial en las trompas de Falopio, pueden bloquear o dificultar el encuentro del óvulo y de los espermatozoides impidiendo así la fecundación natural.

Reserva ovárica dismuida

Si la fibrosis llega a los ovarios, puede provocar una reducción de la cantidad de tejido ovárico sano, causando una disminución de la reserva ovárica.

Mala receptividad endometrial

La endometriosis también puede alterar la anatomía normal de los órganos reproductores y de la pelvis, lo que puede dificultar la fecundación y la implantación del embrión en el útero.

¿Y si se trata de adenomiosis?

Tanto la adenomiosis y la endometriosis son condiciones que tienen que ver con el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero.

La diferencia principal radica en la ubicación de ese tejido endometrial. Mientras que en la endometriosis el tejido crece fuera del útero (ovarios, trompas, pelvis …), en la adenomiosis el tejido se encuentra dentro de las paredes musculares del útero. Esto hace que el útero se agrande y provoque dolor pélvico intenso, sangrado menstrual abundante y, también, dificultad para la implantación del embrión y el desarrollo de la gestación.

La importancia de un buen diagnóstico

En muchos casos, tanto la endometriosis como la adenomiosis son difíciles de diagnosticar porque sus síntomas pueden confundirse con otros trastornos.

Esto pasa por que las adherencias pueden ser pequeñas o estar ubicadas en áreas difíciles de visualizar con una ecografía normal.

Por eso, en Tambre contamos con tecnología puntera y un equipo experto en imagen ginecológica.

Diagnóstico de endometriosis con mayor rapidez y sin intervenciones innecesarias

En Tambre contamos con ecógrafos de alta resolución en 3D que nos permiten un mejor diagnóstico de endometriosis y adenomiosis. También podemos recurrir a una histeroscopia, que permite visualizar los diferentes órganos gracias a una cámara que introducimos a través del cuello del útero. La histerosalpingografía es otra prueba diagnóstica que nos ayuda a comprobar si la endometriosis ha afectado a determinadas estructuras, como es el caso de la permeabilidad de las trompas de Falopio.

De este modo, ya no necesitamos realizar una cirugía con el fin de obtener una biopsia para analizar el tejido y confirmar la patología, gracias a los avances tecnológicos, especialmente ecográficos, y a la experiencia de nuestras ginecólogas, en Tambre somos capaces de diagnosticar la endometriosis con mayor rapidez y evitando intervenciones innecesarias.

Sin duda, nuestro diagnóstico es la clave para desarrollar cualquier tratamiento, y es por eso que realizamos una valoración exhaustiva de la patología uterina. Esto nos permite:

Alivio de los síntomas

El diagnóstico rápido y preciso nos permite abordar específicamente los síntomas y molestias, lo cual nos permite mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.

Alivio emocional

Obtener un diagnóstico claro y preciso proporciona validación y alivio emocional para aquellas mujeres que han experimentado síntomas durante tanto tiempo sin una explicación clara.

Prevenir complicaciones

Un diagnóstico temprano es esencial para prevenir mayor daño en los órganos reproductivos y reducir el riesgo de impacto negativo en la salud general de la paciente.

Manejar la infertilidad

La identificación temprana de la endometriosis nos permite preservar la fertilidad y determinar cuál es el momento oportuno de iniciar tratamientos de fertilidad, aumentando así las posibilidades de embarazo.

Máxima precisión en el tratamiento

La ecografía de alta resolución y la experiencia de nuestros profesionales expertos nos permiten determinar el grado de gravedad y ubicación del tejido, lo que es esencial para diseñar el plan de tratamiento más efectivo, evitando intervenciones innecesarias.

Tratamientos para lograr el embarazo con endometriosis

El tratamiento para la endometriosis, hasta no hace mucho tiempo, era básicamente quirúrgico. En Tambre consideramos que el tratamiento debe ser conservador cuando afecta a los ovarios, ya que, si extirpamos el tejido afectado por endometriosis, esto provoca la pérdida de folículos del ovario, por lo que disminuye aún más la reserva ovárica.

Bajo esta premisa, en Tambre pautamos tratamientos totalmente individualizados, preferiblemente conservadores, con el fin de conseguir el embarazo:

Puesto que la endometriosis es una enfermedad que va empeorando con cada ciclo menstrual, y va afectando cada vez más a los órganos reproductivos, en Tambre diseñamos un plan de tratamiento y seguimiento para tratar de frenar las complicaciones y plantear el mejor momento para el embarazo.

Si hemos detectado a tiempo la endometriosis antes de que se extienda y afecte a los ovarios, podemos vitrificar los óvulos para conservarlos y utilizarlos en un futuro mediante técnicas de reproducción asistida. De este modo podemos preservar tu fertilidad, a pesar de la proliferación de la endometriosis.

Mediante una FIV se realiza el proceso de fecundación en un laboratorio, para luego hacer la transferencia del embrión al útero de la mujer. De este modo, aunque las trompas de Falopio están obstruidas, podemos conseguir la fecundación del óvulo en el laboratorio.

Además, mediante la estimulación personalizada de los folículos antrales, que son las estructuras que contienen los óvulos inmaduros, podemos recuperar óvulos que nunca saldrían, ya que habitualmente solo el óvulo dominante de cada ciclo menstrual, es el que madura y ovula, y los demás folículos se pierden. Así podemos conseguir más óvulos (mediante tratamiento hormonal y punción ovárica) y acumularlos en diferentes ciclos para tener más oportunidades de conseguir embriones mediante FIV.

Si la endometriosis ha afectado a los ovarios y se han visto reducidas la reserva ovárica y la calidad ovocitaria, podemos contemplar la posibilidad de recurrir a óvulos donados de nuestro propio banco de ovodonación, con todas las garantías y seguridad.

Como último recurso y con el fin de mejorar la anatomía y funcionalidad del útero, podemos recurrir a cirugías menores que nos permitan facilitar la implantación del embrión.

Consulta para endometriosis

La cirugía no es la primera ni la única solución

En Tambre evitamos recurrir a la cirugía de forma rutinaria. Sabemos que, extirpar endometriomas o zonas afectadas puede reducir la reserva ovárica de forma irreversible.

¿Por qué elegir Clínica Tambre para tu tratamiento de endometrosis?

Somos pioneros en reproducción asistida en España y Europa.

Diseñamos tratamientos a medida.

  • RI Witness™ para la seguridad y trazabilidad de gametos.
  • GERI®: Incubador de embriones.
  • Fenomatch, encontramos a la donante de óvulos y/o el donante de esperma adecuado y compatible contigo.
  • Chip Fertile, selección de los mejores espermatozoides antes de una ICSI.
  • Tendrás a tu ginecóloga y enfermera, salvo urgencias, y el mismo equipo médico conocerá tu caso en profundidad y te atenderá desde el inicio hasta el final del tratamiento.
  • Dispondrás de una asesora de nuestro equipo de Tambre Care Especializada que te acompañará y resolverá tus dudas durante todo el proceso.

Si te han diagnosticado endometriosis, o crees que la podrías padecer, no esperes más. Cuanto antes se detecte, antes podremos actuar para evitar complicaciones. 

¿Quieres saber más sobre la consulta de endometriosis en Tambre? Haz clic aquí. 

Endometriosis y embarazo en clínica Tambre

Sueños Cumplidos

En Tambre, cada historia importa. Parejas y mujeres con todo tipo de dificultades y que llegaron con pocas esperanzas, hoy nos envían fotos de sus bebés. Gracias al trabajo conjunto, a la ciencia y al enfoque humano que nos define, sus sueños se han hecho realidad. 

Y queremos que el tuyo también se cumpla.

· Historias reales de Tambre ·