Índice de contenido
En un campo tan sensible y complejo como la reproducción asistida, la innovación científica no es solo una ventaja: es una necesidad. Cada pequeño avance tecnológico, cada hallazgo en el laboratorio o cada mejora en los protocolos clínicos puede marcar una gran diferencia en las tasas de éxito.
Sin embargo, no todas las clínicas aplican la innovación con la misma intensidad ni con el mismo compromiso que lo hacemos en Tambre. Incorporar tecnología puntera, apostar por la investigación y contar con un equipo especializado en aplicar esos conocimientos es la base sobre la que se consiguen tratamientos más eficaces, seguros y personalizados. Desde la selección embrionaria con inteligencia artificial hasta la vitrificación ultrarrápida de ovocitos, cada avance suma para lograr un objetivo común: aumentar las tasas de embarazo y reducir el desgaste emocional y físico de quienes buscan formar una familia.
La ciencia detrás del éxito en los tratamientos de reproducción asistida
En reproducción asistida, el éxito no depende de un único factor, sino de una suma de decisiones clínicas, tecnológicas y humanas que deben estar perfectamente alineadas. La ciencia ha demostrado que, incluso los avances más sutiles, conllevan decisiones médicas que pueden tener un impacto importante en las tasas de éxito.
Mejorar la calidad del entorno de cultivo embrionario, aplicar técnicas más precisas de estimulación ovárica o realizar un diagnóstico genético más completo son ejemplos de innovaciones que multiplican las posibilidades de obtener embriones viables de alta calidad, reducen los fallos de implantación y permiten transferencias más seguras y eficaces.
Gracias a la constante investigación y a la actualización de protocolos, hoy es posible identificar con mayor exactitud cuáles son los embriones con más potencial, detectar posibles anomalías antes de la transferencia y adaptar el tratamiento a las características únicas de cada paciente. Esto se traduce en menos ciclos fallidos, menos incertidumbre para los pacientes y una mayor probabilidad de lograr un embarazo evolutivo desde el primer intento.
Tecnología de vanguardia en Tambre
Disponer de herramientas punteras marca la diferencia entre un tratamiento convencional y uno verdaderamente personalizado, seguro y eficaz. Por eso en Tambre invertimos constantemente en tecnología de vanguardia, como es el caso de:
- Los incubadores de última generación equipados con sistemas time-lapse permite un monitoreo continuo y detallado del desarrollo embrionario en tiempo real y sin necesidad de sacarlos de su entorno óptimo para su revisión. De este modo, conseguimos mejorar las tasas de embarazo e implantación, ya que nuestros especialistas pueden tomar decisiones fundamentadas en tiempo real, adaptando el tratamiento de manera precisa y eficiente.
- Inteligencia artificial CHLOE, es una tecnología que, utilizando algoritmos avanzados de IA, analiza minuciosamente imágenes de embriones y evalúa múltiples criterios para identificar aquellos que tienen un mayor potencial de implantación. Por tanto, no solo optimiza la selección de embriones, sino que también reduce el tiempo necesario para tomar decisiones críticas.
- Además, realizamos test genéticos avanzados como el PGT-A, que permite detectar alteraciones cromosómicas en los embriones antes de la transferencia, evitando así transferir embriones con alteraciones hereditarias y mejorando también las tasas de implantación. Este test es especialmente recomendable cuando existen antecedentes de enfermedades en la familia, o en pacientes con abortos de repetición o fallos de implantación previos sin causa que lo justifique.
- Nuestro sistema de matching genético, también garantiza la máxima compatibilidad entre pacientes y donantes, reduciendo riesgos y aumentando la seguridad del tratamiento en procesos con gametos donados.
- Otro de nuestros puntos fuertes es la vitrificación ultrarrápida de ovocitos y embriones, una técnica en la que somos referentes a nivel nacional e internacional. De hecho, en Tambre, hemos sido reconocidos en este 2025 (y también en 2023) con el premio a las mejores prácticas en vitrificación por Kitazato, empresa líder en tecnología de criopreservación. Esta técnica permite conservar la calidad de los gametos y embriones a largo plazo sin comprometer sus tasas de supervivencia ni su capacidad reproductiva futura.
Un laboratorio de embriología que marca la diferencia
El laboratorio de embriología de Tambre es el corazón de muchos de nuestros logros. En él se combina la tecnología de última generación con el trabajo de embriólogos altamente cualificados, con años de experiencia y una formación continua que asegura los más altos estándares.
Todas las fases del proceso están sometidas a estrictos protocolos de control de calidad y trazabilidad. Esto no solo permite que nuestras pacientes tengan la certeza de que su material genético está identificando de forma segura y precisa, sino que también nos asegura que los óvulos, espermatozoides y embriones se encuentran en óptimas condiciones, lo cual incrementa las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Además, nuestro laboratorio FIV es evaluado mensualmente por entidades independientes, lo que garantiza un entorno completamente seguro y óptimo para el desarrollo embrionario.
Aún hoy en día, este tipo de sistemas de trazabilidad, vigilancia y seguridad que utilizamos en Tambre, no son de obligado cumplimiento en España. Es por eso que muchas clínicas de reproducción asistida no cuentan con un sistema de trazabilidad similar, con el consiguiente riesgo que ello supone.
Ciencia que se comparte: investigación y colaboración
En Tambre no solo aplicamos la ciencia, también contribuimos activamente a su desarrollo. Participamos en los principales congresos nacionales e internacionales, como el Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), el evento científico más relevante del sector a nivel mundial, donde en este 2025 el equipo de Tambre presentó cuatro estudios científicos. Además, mantenemos alianzas estratégicas con prestigiosas universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, con el fin de seguir impulsando el conocimiento y la innovación en fertilidad.
Resultados que respaldan la innovación
Los resultados clínicos son el mejor reflejo del impacto de la innovación. La combinación de tecnología avanzada, investigación continua y un enfoque médico altamente personalizado se traduce en unas de las mejores tasas de éxito del sector, tanto a nivel nacional como europeo.
Según los últimos datos auditados por una entidad externa e inscritos en el registro oficial de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), nuestras tasas de éxito en tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con óvulos propios son:
- 62% en mujeres menores de 35 años
- 58% entre 35 y 39 años
- 42% en mujeres mayores de 39 años
Además, en línea con nuestra apuesta por una medicina reproductiva segura, ética y basada en la evidencia, en Tambre priorizamos la transferencia de un único embrión, lo que permite que nuestra tasa de embarazo múltiple sea inferior al 1%, muy por debajo de la media nacional.
En tratamientos con ovodonación, nuestras cifras también destacan por encima de los estándares europeos:
- 71% de tasa de éxito en el primer intento
- 75% en el segundo intento
- 91% en el tercer intento
Y cuando se aplica un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), los tratamientos alcanzan una tasa de éxito del 81%, lo que demuestra el enorme valor que aportan estas tecnologías en la mejora de las probabilidades de implantación y en la prevención de enfermedades genéticas hereditarias.
Estos resultados no solo avalan la eficacia de nuestros protocolos, sino también nuestro compromiso con una medicina reproductiva de excelencia, basada en la ciencia y centrada en el paciente.
Más allá de los números: la experiencia de nuestros pacientes
Detrás de cada porcentaje de éxito, y también de fracaso, hay una historia personal. Por eso, más allá de las cifras, nos mueve el impacto humano de lo que hacemos. Cada tratamiento personalizado, cada embrión cuidadosamente seleccionado, cada decisión médica, está pensada para acompañar con empatía, reducir la incertidumbre y devolver la ilusión a quienes confían en nosotros.
Gracias a la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial, la vitrificación ultrarrápida o los test genéticos más avanzados, no solo hemos conseguido aumentar las tasas de éxito, sino también acortar los tiempos de espera, reducir los riesgos y ofrecer a nuestros pacientes una experiencia más segura y menos estresante. Porque, como decimos, en Tambre no tratamos casos, tratamos personas.
El futuro: medicina reproductiva personalizada
El futuro de la fertilidad pasa por una medicina cada vez más personalizada. Gracias al desarrollo de modelos predictivos y el uso de big data, podremos adaptar cada tratamiento a las características genéticas, hormonales y clínicas de cada paciente, aumentando la eficacia y reduciendo riesgos.
En Tambre ya trabajamos con esta visión. Porque la medicina reproductiva del mañana empieza hoy, con innovación, ciencia y un compromiso firme con la excelencia.
¿Quieres saber cómo pueden ayudarte los últimos avances en medicina reproductiva a cumplir tu sueño de ser madre o padre? Llámanos al 91 411 61 11 y solicita tu primera consulta. En Tambre te escuchamos, te orientamos y te acompañamos con el respaldo de la ciencia más avanzada y un equipo humano comprometido con tu bienestar y tus ilusiones.