Índice de contenido
Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que se ha hecho extensible a todo el mes de junio. El Mes de la Fertilidad es, sobre todo, una invitación global a hablar sin tabúes sobre la salud reproductiva, a sensibilizar sobre la infertilidad y a recordar la importancia de cuidarse y detectar cuanto antes posibles problemas. En Tambre, clínica pionera en reproducción asistida, este mes tiene un valor especial, porque nos acerca a nuestro compromiso con la vida, con la ciencia y con las personas que confían en nosotros para formar una familia.
¿Por qué es importante hablar de fertilidad?
https://www.clinicatambre.com/ultimas-noticias/como-prepararse-emocionalmente-para-un-tratamiento-de-fertilidadLa fertilidad sigue siendo, para muchas personas, un tema tabú. Porque hablar de dificultades para concebir duele. Porque a veces la presión social pesa más que la comprensión. Porque aún falta educación sobre salud reproductiva y sobran los prejuicios.
Pero también sabemos que el silencio no ayuda. Solo cuando hablamos, entendemos. Solo cuando preguntamos, encontramos respuestas. Y solo cuando nos sentimos acompañados, avanzamos. Romper este tabú, preguntar, informarse y acompañarse de especialistas son los pasos indispensables para encontrar soluciones a los problemas reproductivos, que ya afectan a una de cada seis parejas en edad fértil.
Desde Tambre queremos concienciar de lo fundamental que es detectar a tiempo las posibles dificultades, entender cómo afecta la edad a la fertilidad y, sobre todo, saber que existen múltiples soluciones. Por eso, en Tambre, desde la primera llamada, nuestras pacientes ya reciben información y acompañamiento adecuado, indispensables para comenzar a superar sus problemas de infertilidad.
El compromiso de Tambre con la fertilidad
https://www.clinicatambre.com/tratamientosTambre de Madrid lleva más de cuatro décadas haciendo realidad el sueño de cientos de mujeres y parejas que quieren formar una familia. Esta dilatada y exitosa experiencia ha convertido a Tambre en un centro de referencia en reproducción asistida, con un equipo médico multidisciplinar altamente especializado, tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en la persona.
Y en esa misma línea, y después de tantos años desarrollando nuestra actividad en Madrid, en Tambre hemos damos recientemente un paso más con la apertura de nuestra nueva clínica en el corazón de Alicante.
En ambas clínicas, nuestro compromiso con la fertilidad no solo se enfoca en los resultados clínicos —que están por encima de la media europea— o en los estudios que año tras años desarrollamos y presentamos en los principales foros científicos, sino que sobre todo nos centramos en la personalización de los tratamientos, el acompañamiento y el bienestar emocional de quienes confían en nosotros porque sabemos que la fertilidad se vive sobre todo con el corazón.
Innovación al servicio de la vida
En Tambre la innovación no es un extra, es parte de nuestra identidad. Contamos con laboratorio propio de embriología dotado con sistemas de inteligencia artificial para la selección de los embriones con mayor potencial, lo que mejora las tasas de éxito. Además, realizamos pruebas diagnósticas avanzadas y diseñamos tratamientos personalizados, adaptados a la situación médica, pero también emocional y personal de cada paciente.
La investigación constante y la colaboración con centros internacionales nos permiten estar a la vanguardia y aplicar los últimos avances científicos en la práctica clínica. A través de la Fundación Tambre, desarrollamos líneas de investigación propias y nos mantenemos al tanto de las últimas novedades científicas. Esta labor nos posiciona a la vanguardia en investigación y desarrollo, con el objetivo de mejorar continuamente los tratamientos de fertilidad y sus resultados.
Tambre en el Mes de la Fertilidad, ¿qué acciones tenemos preparadas?
Durante este Mes de la Fertilidad, además de poner en marcha nuestra clínica en Alicante, vamos a reforzar nuestra labor de concienciación participando en acciones significativas tanto en España como fuera de nuestras fronteras:
-Participamos un año más en la InfertilRace, organizada por la asociación Red Nacional de Infértiles. Esta carrera virtual pretende dar visibilidad a la infertilidad como enfermedad, además de generar comunidad.
-Apadrinamos un elefante en Tailandia como parte de una acción internacional desarrollada en la Elephant Parade Amsterdam 750, para celebrar el 750 aniversario de la ciudad. Una forma simbólica de recordar la fragilidad de la vida y la necesidad de protegerla.
-Asistiremos al congreso internacional ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología), una de las citas más relevantes en el campo de la reproducción asistida, donde Tambre va a presentar 4 estudios científicos. Una vez más, aportamos datos, experiencia y conocimiento al congreso más importante del mundo en reproducción asistida.
-Continuamos con nuestra labor de concienciación sobre el cuidado de la salud reproductiva y los estudios de fertilidad a través de nuestros canales de comunicación, como es habitual.
Consejos para cuidar la fertilidad
La fertilidad es un aspecto de la salud que muchas veces se da por sentado… hasta que surgen dificultades. Por eso, cuidarla de forma proactiva es clave tanto para hombres como para mujeres, y no solo cuando se empieza a buscar un embarazo. Aquí van algunos consejos clave:
- La edad sí importa
Aunque no siempre se habla de ello, la fertilidad tiene un fuerte componente biológico ligado a la edad, especialmente en el caso de las mujeres. A partir de los 35 años, la reserva ovárica comienza a disminuir de forma significativa, y la calidad de los óvulos también se ve afectada. En hombres, aunque el impacto es más gradual, la edad también influye en la calidad del esperma y en las probabilidades de lograr un embarazo.
Por eso, es importante informarse con antelación, especialmente si se está pensando en retrasar la maternidad o paternidad por motivos personales, profesionales o de salud. Existen opciones como la preservación de la fertilidad (vitrificación de óvulos o congelación de semen), que permiten planificar con mayor libertad.
2-No esperes para consultar
Muchas veces se retrasa la consulta por miedo, desinformación o por pensar que “aún hay tiempo”. Pero existen tiempos recomendados para consultar con un profesional:
- Si tienes menos de 35 años y llevas más de un año buscando embarazo sin éxito.
- Si tienes más de 35 años y llevas más de seis meses intentándolo.
- Si tienes antecedentes médicos como endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, varicocele, infecciones genitales, tratamientos oncológicos o historial familiar de menopausia precoz.
- Si deseas conocer tu estado de fertilidad, aunque aún no estés buscando embarazo.
3-Cuida tu estilo de vida
Además del factor biológico, hay aspectos del estilo de vida que influyen directamente en la salud reproductiva: la alimentación, el descanso, el ejercicio, mantener un peso saludable, reducir el estrés crónico y evitar hábitos tóxicos influyen en tu salud reproductiva.
4- Haz revisiones periódicas
Conocer tu cuerpo, tus opciones y los avances médicos disponibles te da poder para tomar decisiones informadas. En Tambre estamos convencidos de que una buena información puede cambiar una vida, y por eso apostamos por la educación y el acompañamiento personalizado desde el primer día.
Como ves, en Tambre, junio es mucho más que un mes del calendario. Es una oportunidad para visibilizar, escuchar y acompañar. Desde Madrid y ahora también desde Alicante, seguimos trabajando para que cada historia de fertilidad tenga un comienzo lleno de esperanza.
¿Quieres saber más sobre tu fertilidad o la de tu pareja? ¿Estás pensando en dar el paso? No dudes en contacta con nosotros a través del 91 411 61 11 para solicitar tu primera consulta. Habla, pregunta, comparte. La fertilidad no es un tema tabú. Informarse es cuidarse.