Últimas Noticias

Tambre presenta 4 investigaciones en fertilidad al congreso COGI 2025 de Roma

Grupo Tambre acude al Congreso Cogi 2025 con 4 estudios científicos

Cuando una persona o una pareja se enfrenta al deseo de ser padres y no lo consigue, busca mucho más que un tratamiento: busca respuestas, confianza y un equipo que combine la ciencia con la sensibilidad humana. En Tambre, esa búsqueda de respuestas no se detiene en la consulta, sino que continúa en los laboratorios y en los congresos científicos donde se debate el futuro de la medicina reproductiva.

Este año, la Fundación Tambre participa activamente en el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia COGI 2025 que se celebra en Roma, con la presentación de 4 investigaciones en fertilidad en formato oral a cargo de la directora médica de Grupo Tambre, la Dra. Laura García de Miguel, y del asesor científico de Tambre, el Dr. José Antonio Horcajadas. Se trata de investigaciones que, además de ampliar el conocimiento sobre fertilidad, demuestran que en Tambre la innovación es una práctica diaria.

Cuatro miradas científicas sobre el camino hacia el embarazo

Los trabajos presentados por la Fundación Tambre abarcan algunos de los temas más actuales de la reproducción asistida: desde el papel del microbioma y el sistema inmunológico hasta la influencia de la edad materna y paterna en la calidad embrionaria.

Microbioma endometrial

El primero de los estudios analizó cómo el microbioma endometrial, es decir, los microorganismos que habitan en el útero, puede afectar a la implantación embrionaria. Los resultados mostraron que, tras un tratamiento antibiótico y probiótico personalizado, las pacientes con desequilibrio microbiano alcanzaron tasas de embarazo similares a las de mujeres con microbioma normal.

Evaluation of pregnancy rates post-antibiotic treatment in patients with pathogenic profile in pre-transfer endometrial microbiome analysis

Llaneza A, Beltrán J, Serrano Palomo L, Díaz C, Díez L, Sandalinas M, Campos D, Horcajadas JA, García de Miguel L.

Edad materna y células NK

El segundo trabajo exploró la relación entre la edad materna y las células NK (Natural Killer), implicadas en la respuesta inmunitaria. Se observó que las mujeres de mayor edad presentaban niveles más altos de estas células, lo que podría explicar algunos casos de fallo de implantación o pérdida gestacional recurrente.

Age-related increased peripheral blood natural killer cells may contribute to implantation failure and pregnancy loss: a retrospective study

Zavala A, Serrano Palomo L, Horcajadas JA, Padure S.

Cómo afecta la edad del padre

El tercer estudio centró la atención en el factor masculino, analizando cómo la edad del padre y las características del esperma influyen en la formación de embriones cromosómicamente normales. Los resultados mostraron que, aunque el impacto es más leve que el de la edad materna, también existe una disminución progresiva de la calidad genética con los años.

Impact of paternal age and different sperm variables on aneuploidy and mosaicism rates

Díaz M, Navarro J, Serrano Palomo L, Horcajadas JA, Llaneza A.

Calidad embrionaria

Finalmente, el cuarto trabajo evaluó qué factores predicen mejor la calidad de los embriones obtenidos a partir de óvulos vitrificados, demostrando que la edad en el momento de la congelación es determinante, mientras que el tiempo de almacenamiento no afecta a los resultados.

Predictive factors of embryo euploidy in oocyte preservation: influence of vitrification age, AMH, antral follicle count, and storage duration

Llaneza A, Serrano Palomo L, Horcajadas JA.

Fundación Tambre: donde la ciencia nace de la experiencia clínica

La Fundación Tambre canaliza el conocimiento que se genera en la práctica clínica hacia estudios que tienen un impacto real en los resultados de los pacientes.

“Cada avance que logramos en el laboratorio se traduce en una mejora para nuestros pacientes.”


Dra. Laura García de Miguel, directora médica de Tambre

Uno de los valores que diferencia a Tambre es su capacidad para aplicar de forma inmediata los hallazgos científicos con beneficio clínico.

La investigación de Tambre, también en imágenes

Te dejamos un breve vídeo para que conozcas mejor cómo vivimos la investigación.

La participación de Tambre en congresos internacionales como el COGI demuestra nuestro compromiso con el avance científico.

La ciencia que da esperanza

En Tambre creemos que cada avance científico tiene sentido solo si ayuda a que más personas logren su sueño de ser padres. Participar en congresos como el COGI es parte de un compromiso que trasciende los reconocimientos: es la forma de mantener vivo el espíritu pionero que acompaña a la clínica desde 1978.

Más de cuatro décadas después, ese espíritu sigue guiando a todo el equipo: investigar, innovar y cuidar. Porque detrás de cada estudio hay un objetivo común: que los deseos de hoy se conviertan en los latidos del mañana.

Si estás pensando en iniciar tu camino hacia la maternidad o paternidad, y buscas un centro donde la ciencia y la empatía vayan de la mano, en Tambre te acompañamos con un enfoque personalizado y la experiencia de un equipo que investiga para ti.

¿La investigación de Tambre a tu lado?

En Tambre unimos ciencia, experiencia clínica y empatía para acompañarte en tu camino hacia la maternidad o la paternidad.

Contáctanos y pide tu primera visita