Logo Clinica Tambre
Menu
Logo Clinica Tambre
Logo Clinica Tambre
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Equipo
      • Especialistas en Fertilidad
      • Especialistas médicos asociados
        • Unidad de Inmunología Reproductiva
        • Unidad de Psicología especializada
        • Unidad de Urología
        • Unidad de prevención de cáncer de mama
      • Laboratorio de Andrología
      • Laboratorio de Embriología
      • Enfermería
      • Equipo de acompañamiento
      • Equipo de bienvenida
      • Trabaja con nosotros
    • Instalaciones
      • Clínica Tambre Madrid
    • Fundación
      • Actividades Científicas
        • Investigación científica
        • Publicaciones Científicas
  • Especialidades
    • Especialistas Fallos de Implantación y Aborto de Repetición
    • Baja reserva ovárica
      • Rejuvenecimiento ovárico
    • Endometriosis
    • Esterilidad de causa desconocida
    • Patología uterina
    • Inmunología Reproductiva
    • Infertilidad y esterilidad masculina
    • Genética Reproductiva
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional
      • TCG: Test de compatibilidad genética
      • Test compatibilidad inmunológica. Genotipado KIR Y HLA-C
      • ES-TIME: Test de receptividad endometrial
      • Comet Fertility™: Test infertilidad masculina idiopática
      • FISH: Test de calidad seminal
      • myPrenatal®: Test prenatal no invasivo
  • Tratamientos
    • Fecundación in vitro (FIV)
    • FIV con ovodonación
    • Donación
      • Banco de semen
      • Donante de óvulos
      • Donante de semen
    • Inseminación Artificial
    • Método ROPA. Maternidad lésbica, bisexual y transgénero
    • Maternidad en solitario
    • Adopción de Embriones
    • Planificación de la fertilidad (Tempo)
      • Congelación de óvulos
      • Congelación de semen
    • Técnicas y tecnología avanzada en Medicina Reproductiva
      • GERI®: Incubador de embriones
      • FIV ICSI: microinyección espermática
      • Biopsia testicular para obtener espermatozoides
      • PRP Endometrial
      • ZyMot-ICSI: Selección de espermatozoides
      • Fenomatch: Inteligencia artificial
      • Identificación de muestras RI Witness™
  • Experiencia Tambre
    • Primera Visita Tambre
    • Por qué elegir Tambre
      • Acuerdos con sociedades y mutuas
      • Política de calidad
    • Historias reales
    • Experiencia del paciente
    • Tambre talks
  • Tasas de éxito
  • Canal Tambre
    • Blog
    • Novedades
    • Prensa
    • Tambre TV
  • Contacto
    • Test Prediagnóstico de Fertilidad
  • ES
    • ES
    • EN
    • DE
    • FR
    • NL
    • IT
Llámanos
Ver teléfono
+34 91 411 61 11

Blog

Home » Diario de un Biólogo »
Diario de un Biólogo, Reproducción asistida, Últimas Noticias

Calidad de semen y reproducción asistida

  • 3 de junio de 2024
  • Publicado por author-avatar admintambre
Calidad Del Semen
07 Jul

Hace unos días leí con estupor la noticia de que la calidad de semen cada vez importa menos en reproducción asistida. Obviamente, el titular está sacado de contexto, y el artículo del que parte, no quiere decir exactamente eso, pero la reseña en sí, me ha dado pie para poder comentar este tema, de vital importancia en el ámbito de la infertilidad.

En primer lugar, no hay que olvidar que el espermatozoide aporta la mitad de la carga genética para el desarrollo de un nuevo ser. Y eso ya de por sí, creo que es lo suficientemente importante como para tenerlo en cuenta a la hora de la evaluación del factor masculino en reproducción y en los estudios previos de fertilidad.

Hoy por hoy (y espero que siga así por mucho tiempo…), la reproducción es cosa de dos: un óvulo y un espermatozoide. Incluso en las parejas homosexuales y en las mujeres sin pareja masculina, tiene que haber un espermatozoide que fecunde el óvulo. Y ese espermatozoide, en estos casos, proviene de un Banco de Semen, donde los donantes tienen fertilidad probada.

Sin embargo, cuando acude una pareja para conseguir una gestación, tan importante es estudiar a la mujer como al varón para conocer dónde puede existir un problema. Y aún más allá: en muchas ocasiones, solucionando el problema (tanto si es de la mujer como del varón), puede que no se necesiten las técnicas de reproducción asistida, y se consiga el embarazo de forma espontánea.

Pero, ¿qué es lo que queremos en los centros de reproducción asistida? ¿Qué todas las parejas se hagan tratamientos o diagnosticar primero para solucionar después?

Para seguir con este argumento, hay que estudiar al varón y no solo sus espermatozoides. Los espermatozoides no son los pacientes y si estos están mal, es como consecuencia de alguna alteración en el varón.

Como decía la noticia a la que aludía al inicio, el estrés oxidativo no influye en los resultados del ICSI (siglas en inglés de inyección espermática intracitoplasmática). Pero ¿es siempre necesario recurrir al ICSI? ¿No será mejor paliar el estrés oxidativo que impide al varón una concepción natural?

En cualquier caso, incluso utilizando una técnica de reproducción asistida, la importancia de la calidad del semen es vital. Son muchos los casos en los que la pareja ha realizado varios ciclos de Fecundación in vitro/ICSI sin conseguir embarazo, y después, al cambiar de clínica, se ha comprobado que no se ha estudiado al varón, y se han descubierto alteraciones en el semen que son la causa de la infertilidad.

Hace tres años, realizamos un trabajo en la Clínica Tambre (An Improved Experimental Model for understanding the Impact of Sperm DNA Fragmentation on Human Pregnancy Following ICSI), que fue publicado en la revista Reproductive Sciences que demostraba la importancia de la fragmentación del ADN del espermatozoide en los resultados de ICSI. Para ello, se emplearon donantes de óvulos, de forma que el factor femenino no pudiera interferir en los resultados, y comprobamos que un alto índice de fragmentación en los espermatozoides hacía descender la tasa de gestación.

Llevo trabajando cerca de treinta años en reproducción humana, y mis comienzos fueron en infertilidad masculina. Decir que la calidad de semen no importa tanto en reproducción asistida es, como poco, un gran error. Informar a los pacientes de las posibilidades diagnósticas y terapéuticas es nuestra obligación, y titulares como este, no solo desinforman, sino que engañan.

Dra. Rocío Núñez Calonge

Embrióloga y subdirectora de la Clínica Tambre

Siguiente Esterilidad de origen desconocido
Back to list
Anterior Cómo evitar la lumbalgia en el embarazo
Close
Categorías
Últimas Noticias
  • Tengo cáncer de ovario, ¿podré ser madre?
    8 de mayo de 2025
  • Día de la Madre Tambre
    El amor más puro empieza mucho antes del primer abrazo
    2 de mayo de 2025
  • El ciclo menstrual y su impacto en los tratamientos de fertilidad
    El ciclo menstrual y su impacto en los tratamientos de fertilidad
    23 de abril de 2025
Facebook Instagram Youtube Linkedin X-twitter

• Aviso legal
• Política de Privacidad
• Derechos y Deberes del Paciente
• Política de cookies

telefono-blanco
Ver teléfono
(+34) 91 411 61 11
email-blanco
Ver correo electrónico
atpaciente@clinicatambre.com
ubicacion-blanco2_1

C/ Tambre, 8. 28002 Madrid (España)

MISTRAL FERTILITY CLINICS S.L. 2025 © Todos los derechos reservados
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Equipo
      • Especialistas en Fertilidad
      • Especialistas médicos asociados
        • Unidad de Inmunología Reproductiva
        • Unidad de Psicología especializada
        • Unidad de Urología
        • Unidad de prevención de cáncer de mama
      • Laboratorio de Andrología
      • Laboratorio de Embriología
      • Enfermería
      • Equipo de acompañamiento
      • Equipo de bienvenida
      • Trabaja con nosotros
    • Instalaciones
      • Clínica Tambre Madrid
    • Fundación
      • Actividades Científicas
        • Investigación científica
        • Publicaciones Científicas
  • Especialidades
    • Especialistas Fallos de Implantación y Aborto de Repetición
    • Baja reserva ovárica
      • Rejuvenecimiento ovárico
    • Endometriosis
    • Esterilidad de causa desconocida
    • Patología uterina
    • Inmunología Reproductiva
    • Infertilidad y esterilidad masculina
    • Genética Reproductiva
      • Diagnóstico Genético Preimplantacional
      • TCG: Test de compatibilidad genética
      • Test compatibilidad inmunológica. Genotipado KIR Y HLA-C
      • ES-TIME: Test de receptividad endometrial
      • Comet Fertility™: Test infertilidad masculina idiopática
      • FISH: Test de calidad seminal
      • myPrenatal®: Test prenatal no invasivo
  • Tratamientos
    • Fecundación in vitro (FIV)
    • FIV con ovodonación
    • Donación
      • Banco de semen
      • Donante de óvulos
      • Donante de semen
    • Inseminación Artificial
    • Método ROPA. Maternidad lésbica, bisexual y transgénero
    • Maternidad en solitario
    • Adopción de Embriones
    • Planificación de la fertilidad (Tempo)
      • Congelación de óvulos
      • Congelación de semen
    • Técnicas y tecnología avanzada en Medicina Reproductiva
      • GERI®: Incubador de embriones
      • FIV ICSI: microinyección espermática
      • Biopsia testicular para obtener espermatozoides
      • PRP Endometrial
      • ZyMot-ICSI: Selección de espermatozoides
      • Fenomatch: Inteligencia artificial
      • Identificación de muestras RI Witness™
  • Experiencia Tambre
    • Primera Visita Tambre
    • Por qué elegir Tambre
      • Acuerdos con sociedades y mutuas
      • Política de calidad
    • Historias reales
    • Experiencia del paciente
    • Tambre talks
  • Tasas de éxito
  • Canal Tambre
    • Blog
    • Novedades
    • Prensa
    • Tambre TV
  • Contacto
    • Test Prediagnóstico de Fertilidad
  • ES
    • ES
    • EN
    • DE
    • FR
    • NL
    • IT
Sidebar
Pide cita Contáctanos