Índice de contenido
¿Estás pensando en donar óvulos o necesitas recurrir a una donante para tu tratamiento in vitro? Ya sea porque te planteas la donación o porque estás valorando un tratamiento de reproducción asistida con ovodonación, es fundamental que conozcas al detalle los requisitos para ser donante de óvulos.
Los criterios para participar en este proceso están estipulados por ley y son bastante rigurosos. ¿El motivo? Garantizar la seguridad y tranquilidad de todas las partes implicadas, desde las jóvenes que deciden donar de forma altruista, hasta las receptoras que sueñan con ser madres. Es por eso que la donación de óvulos en España se lleva a cabo bajo un estricto protocolo médico y legal que asegura el anonimato, la salud de la donante, la viabilidad del tratamiento y el respeto absoluto por los derechos de todas.
Aquí tienes toda la información actualizada para 2025.
Requisitos básicos para donar óvulos
Los requisitos para la donación de óvulos en España están recogidos en varias leyes y normativas vigentes, como la Ley 14/2006 (https://cnrha.sanidad.gob.es/registros/donantes/aspectosLegales/home.htm). De forma resumida, estos son los principales requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Buena salud física y psicológica, y plena capacidad de obrar.
- No padecer enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas transmisibles a la descendencia.
- No ser adoptada, ya que es necesario conocer los antecedentes familiares.
- No haber tenido más de 6 hijos previamente. El número máximo autorizado de hijos nacidos en España generados con gametos de un mismo donante no podrá ser superior a seis.
Estos requisitos para donación de óvulos buscan minimizar riesgos y asegurar que tanto la donante como la receptora del tratamiento reciban la mejor atención posible. Por tanto, deben cumplirse antes de iniciar cualquier estudio médico.
Otras condiciones necesarias para ser donante
Además de cumplir con los requisitos médicos y legales, existen otras condiciones para donar óvulos que aseguran la idoneidad del proceso:
- No estar bajo tratamiento con medicamentos incompatibles con la estimulación ovárica.
- No padecer trastornos psiquiátricos ni adicciones.
- Tener disponibilidad para asistir a varias visitas médicas y realizar los controles pertinentes.
- Estar informada y comprometida: una donación responsable empieza por comprender a fondo todo el proceso y sus implicaciones, así como el cumplimiento de la medicación.
A todo esto, se suma una revisión ginecológica, una analítica completa, un estudio genético y un test psicológico para confirmar que la candidata cumple con todos los requisitos para donar óvulos y está preparada para iniciar el tratamiento.
Proceso de donación de óvulos
Donar óvulos es un proceso médico regulado, seguro y bien protocolizado. Tras inscribirse en el Registro Nacional de Donantes (SIRHA), gestionado por el Ministerio de Sanidad, y firmar el consentimiento informado, es el momento de acudir a una primera visita a la clínica, donde la candidata a donante recibe información detallada sobre todo el procedimiento. Esta primera consulta informativa no compromete en nada a la posible donante.
Una vez resueltos los requisitos iniciales, comienza el proceso de donación de óvulos como tal, que consta de tres fases principales:
1. Evaluación médica completa
Para poder donar, es necesario cumplir también con una serie de criterios médicos. En este sentido, en Tambre realizamos un estudio médico exhaustivo que incluye:
- Analíticas de sangre y estudios serológicos para descartar infecciones o enfermedades transmisibles.
- Pruebas genéticas específicas, que ayudan a asegurar que la futura descendencia no herede enfermedades hereditarias.
- Ecografía transvaginal para valorar la reserva ovárica a través del recuento de folículos antrales, lo que permite conocer si la donante tiene óvulos suficientes para donar sin comprometer su futura fertilidad.
- Análisis hormonales, que permiten valorar el funcionamiento de los ovarios.
- Consulta psicológica para estudiar la idoneidad de la donante y poder despejar las dudas que pueda tener ante la decisión de donar óvulos.
2. Obtención de óvulos
Para la obtención de los óvulos es necesario llevar a cabo una estimulación ovárica y, a continuación, realizar la punción folicular para poder extraer los óvulos mediante aspiración.
- Estimulación ovárica
La fase de estimulación ovárica consiste en la administración de medicación hormonal, durante 8-10 días, con el fin de estimular el desarrollo de múltiples folículos en los ovarios de la donante. Así, cuando los ovarios consiguen producir y madurar varios folículos ováricos a la vez, es posible conseguir más óvulos en la punción.
Durante este periodo, es necesario acudir a la clínica para realizar controles ecográficos cada 2-3 días y así poder ir comprobando cómo va el crecimiento de los folículos y determinar cuál es el mejor momento para realizar la punción.
- Punción folicular
Cuando los folículos han alcanzado la madurez y tamaño adecuado, se programa la punción ovárica, un procedimiento ambulatorio y bajo anestesia que dura unos 30 minutos. Aquí se extraen los ovocitos mediante la punción de los folículos. Después, la donante descansa un tiempo para poder seguir con su rutina habitual en cuestión de solo unas horas.
3-Fin del tratamiento
Tras el tratamiento, se realiza una revisión mediante ecografía para comprobar que no existe ningún problema, como podría ser la hiperestimulación.
Pasadas dos semanas aproximadamente desde la punción, la donante vuelve a tener la regla iniciando así un nuevo ciclo menstrual.
Es importante destacar que este proceso no compromete la fertilidad futura de la donante y está diseñado para ser lo más seguro y respetuoso posible con su salud.
Aspectos legales de la donación de óvulos
Como hemos comentado, la donación de gametos en España está regulada por la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Según esta ley, la donación de óvulos es un acto voluntario, altruista, anónimo, confidencial y sin ánimo de lucro.
No obstante, la legislación contempla una compensación económica por las molestias, desplazamientos y tiempo invertido.
En cuanto a los aspectos legales y éticos que debe cumplir la donante, esta ley contempla los siguientes puntos clave:
- La donación se formaliza mediante un contrato gratuito y confidencial entre la donante y el centro de reproducción asistida autorizado. Este contrato se firma tras haber recibido toda la información médica y legal necesaria.
- Antes de la firma, la donante recibe un formulario de Consentimiento Informado, que detalla todos los procedimientos, estudios, posibles efectos secundarios y aspectos legales. Firmar este consentimiento no obliga a realizar la donación: puede ser revocado en cualquier momento.
- La donación debe hacerse siempre en un centro autorizado y con todos los controles de calidad y bioseguridad. Además, el proceso requiere inscribirse en el Registro Nacional de Donantes (SIRHA), gestionado por el Ministerio de Sanidad.
- El anonimato está garantizado por ley: los datos de la donante no son accesibles ni para la receptora ni para los hijos nacidos del tratamiento. Únicamente podrían revelarse bajo circunstancias excepcionales (como riesgo grave para la vida o salud del niño), y siempre de forma restringida, sin que ello implique en ningún caso una determinación legal de la filiación.
- La legislación establece que una misma donante no puede dar lugar a más de seis hijos nacidos en España. Por eso, es obligatorio que cada donante declare si ha realizado otras donaciones anteriormente, así como el centro y fecha en que se hicieron.
Además, la donante debe comprometerse a:
- Facilitar información veraz y completa sobre sus antecedentes personales y familiares.
- Informar sobre cambios relevantes en su salud o situación personal que puedan afectar a la idoneidad de la donación.
- Comunicar si necesita utilizar sus propios ovocitos donados, ya que en ese caso podría revocar la donación, siempre que estos estén disponibles. En este supuesto, deberá asumir los gastos que la clínica haya tenido derivados de su proceso.
En definitiva, el marco legal de la donación de óvulos en España está diseñado para ofrecer máxima seguridad, transparencia y respeto por los derechos de todas las personas implicadas: donantes, receptoras y futuros hijos.
¿Quieres ser donante de óvulos y conocer cómo es tu salud reproductiva?
Donar óvulos es un acto generoso que puede cambiar la vida de otra mujer que sueña con ser madre. Pero también es una oportunidad para ti. Si eres seleccionada como donante de óvulos en Tambre, recibirás sin ningún coste, un informe ginecológico completo y un estudio personalizado de tu salud general y reproductiva. Conocerás a fondo tu fertilidad y tu estado de salud, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas sobre tu futura maternidad.
Además, en Tambre contarás con otras importantes ventajas que harán de este proceso una experiencia segura y cuidada, como es el acceso a la última tecnología médica en reproducción asistida, o el acompañamiento durante todo el proceso de la misma ginecóloga y enfermera que te atenderán siempre (salvo urgencias).
¿Quieres saber si puedes ser donante y ayudar a otra mujer a cumplir su sueño de ser madre? Contacta con nosotros en el 91 411 61 11 y te informaremos de los requisitos para ser donante de óvulos.