Icono del sitio Clínica Tambre

¿Qué debemos saber sobre los gemelos monocigóticos?

Gemelos monocigóticos Tambre

Muchas personas dudan sobre la diferencia entre los gemelos monocigóticos y los dicigóticos, ¿eres una de ellas? No te preocupes, ¡que hoy aclaramos la cuestión! Antaño, como ya sabrán nuestros pacientes en Tambre, las probabilidades de tener un embarazo múltiple tras un tratamiento de reproducción asistida eran bastante altas. Esto ocurría porque era más común que a la hora de realizar la transferencia embrionaria, esta se efectuase con dos o más embriones. Al ser el embarazo gemelar una situación de más riesgo, tanto para la madre como para los bebés, que un embarazo único, algunos centros, como por ejemplo el nuestro, están comprometidos con abogar por la transferencia de embrión único.

 

Gemelos y reproducción asistida

Habitualmente cuando sucede un embarazo doble tras una Fecundación in Vitro (FIV) suelen ser gemelos dicigóticos o mellizos. No es usual que sean gemelos monocigóticos o idénticos, pero ¡vamos a conocer algo más sobre los tipos de gemelos que existen!

Existen dos tipos principales de gemelos: monocigóticos y dicigóticos. Los monocigóticos son los que provienen de un sólo óvulo, mientras que dicigóticos son gemelos que provienen de la fecundación de dos óvulos diferentes y, por tanto, genética y físicamente son diferentes.

 

¿Qué son los gemelos monocigóticos?

Los gemelos monocigóticos son los que provienen de la fecundación de un espermatozoide a un solo óvulo con la formación de un embrión que luego se divide para formar dos embriones. Por lo tanto, son gemelos idénticos física y genéticamente, ya que comparten el mismo material genético.

 

Tipos de gemelos monocigóticos

Los gemelos monocigóticos se clasifican a su vez en diferentes tipos en función del momento de su división.

 

Gemelos monocigóticos ¿totalmente iguales?

Los gemelos monocigóticos son en su mayoría genéticamente iguales. Se pueden diferenciar entre ellos porque pueden tener huellas dactilares diferentes y además muchas veces existe un fenómeno ‘en espejo’, pues uno de ellos puede ser zurdo y el otro diestro, así como tener los remolinos en el pelo hacia el lado contrario, entre otros.

De esta forma, cualquier diferencia entre dos gemelos monocigóticos se deberá a factores ambientales. Aunque los gemelos idénticos procedan del mismo material genético, puede haber diferencias en sus características.

 

Probabilidad de embarazo gemelar monocigótico

Las tasas de parto gemelar (gemelos o mellizos) con óvulos propios en reproducción asistida son del 13,6% por cada transferencia en Fecundación in Vitro (FIV), y del 10,5% en Inseminación Artificial (IA) según los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Por nuestro parte, en Tambre, la tasa de embarazo múltiple es del 1,06%.

Por último, queremos recordar que, en el caso de un embarazo obtenido mediante un tratamiento de fertilidad, el embarazo múltiple se puede evitar o prevenir mediante la transferencia de un único embrión. Gracias al empleo de excelentes técnicas de reproducción asistida y la más alta tecnología, es posible optimizar la selección embrionaria y así mantener una probabilidad de embarazo muy alta con un riesgo mínimo de embarazo múltiple.

 

Salir de la versión móvil